ENSAYO DE LA ILIADA DE HOMERO
“Olga Meza Santana”
Nombre:Jose Enrique Arcentales Lucas
Libro: La Iliada de Homero
Curso: 1 BGU “B”
Profesora: Teresa Cedeño Salvador
Año lectivo: 2017-2018
Fecha de presentación: 20 de noviembre de 2017
La Ilíada es uno de los
poemas más bellos de la literatura clásica y se le atribuye a Homero creador
también de la obra La Odisea. La intervención de los dioses, mitología, héroes,
ciudades, ejércitos, guerras todos estos
hechos relacionados a los siglos antes de cristo que dejan deseando saber si de verdad paso, y
de donde viene la idea de la “Iliada”creer o no creer en lo que en la obra se
dice ,¿será verdad las cualidades de los héroes que en esta intervienen? ¿Los
dioses fueron claves para la composición de esta obra? Cada quien piensas como
desea pero las incógnitas de la historia son muchas y cada día se descubren más
y más preguntas.
Respecto a Homero, Vara
(2009) dice “no sabemos nada en concreto de quien fue Homero, cuando vivió,
donde desarrollo su trabajo, en que época compuso la Ilíada, y otros datos…”
(p.10). Es uno de los autores griegos más famosos de época clásica, no hay
datos concretos de investigaciones sobre Homero pero seguiremos diciendo y
creyendo que es el autor de esta obra hasta que se demuestre lo contrario.
Los dioses, como dicen
los libros y la historia antes las personas eran politeístas creían en varias
dioses, estos han tenido una gran influencia en la vida de aquellos tiempos y
nos podemos dar cuenta de aquello en las obras de la antigua Grecia, la
incursión de los dioses en la obra es clave ya que sin ellos algunas cosas de
la obra no tendrían el mismo sentido. Un claro ejemplo de la relevancia de los
dioses en la Ilíada se ve en el canto xx.
Comprendiste, Neptuno, que bates la tierra, el designio que encierra mi pecha
por el cual os he reunido. Me curo de ellos, aunque van a parecer. Yo me
quedare sentado en la cumbre del Olimpo y recreare mi espíritu contemplando la
batalla; y los demás idos hacia los teucros y los aqueos, y cada uno auxilie a
los que quiera. (Homero ,2015,p.348).Zeus , el rey de dioses crea una unta en
el olimpo con todos los dioses y da la orden de intervenir en la batalla y
apoyar a quienes ellos consideren.
Dentro de la obra se
nombran héroes con cualidades que sobresaltan los valores y características del
ser humano. Héctor hijo de Príamo rey de Troya es uno de los héroes de la
ciudad troyana, considerado un héroe épico. “Héctor es valeroso, justo, tierno.
Su despedida de Andrómaca en el C.VI , su muerte y su rescate son los tres
grandes episodios que fijan su personalidad”(Vara,2015,p.32). Aparte de eso
Héctor es un valiente, orgulloso y
capitán de las tropas troyanas, un claro ejemplo de héroe. En contraposición
podríamos decir que Aquiles “es una irradiación de su ánimo extremado en las
varias actitudes que asume, dominando la impulsividad que no es, según Homero,
sino el resultado de una pujante vitalidad desenfrenada. En efecto, reacción
violentamente contra las pretensiones de Agamenón” (Vara,2015,p.29).Aquiles es
orgulloso y su cólera , su manera de enojarse por todo y no ser súbdito de
nadie lo hace arrogante , pero es un considerado un héroes épico , sus
habilidades en la batalla hacen temer a los enemigos. ¿Es cruel? Se diría que
en parte si ya que en la obra en venganza de la muerte de Patroclo mata a
Héctor cuyo cadáver arrastra por la ciudad.
Otros personajes
que se pueden destacar son parís y
Patroclo. Paris hijo de Príamo rapta a Helena, esclava de Menelao, esto crea un
conflicto entre aqueos y troyanos ,por otro lado Patroclo es el fiel amigo de
Aquiles también un gran guerrero casi con las cualidades que tiene Aquiles ,
Patroclo se hace pasar por Aquiles en la obra y es asesinado por Héctor , Aquiles
con su deseo de venganza y con un gran dolor por la muerte de su amigo decide
vengarse y volver a la batalla . Paris y Patroclo son personajes calves en la
obra de alta relevancia, Paris a diferencia de Patroclo es un príncipe dedicado
a su ciudad y al reino de su padre y un buen arquero, Patroclo está dedicado a
la guerra y conductor de carruajes con caballos.
¿Aquiles es
completamente humano? , diría que si a pesar de algunas cualidades que lo hacen
sobresalir sobre los demás pues considero que en lo que es valores y
sentimientos es completamente humano. El amor a su amigo le lleva el heroísmo,
a la expresión máxima de sus energías y capacidades.se inmola para vengar a su
amigo muerto y el sabia se destinó. Actúa muy amablemente en los juegos fúnebres
de Patroclo. Y es conmovedor, como un niño que se acuerda de su padre, cuando
devuelve el cadáver de Héctor.(Vara,2015,p.31) en el libro dice claramente
algunos de las sentimientos y de afectaciones que tiene Aquiles “hallo al hijo
querido reclinado sobre el cadáver de Patroclo, llorando ruidosamente, y en
torno suyo a muchos amigos que derramaban lágrimas”(Homero,2015,p.337).otra de
mis razones es que muere con una flecha en el talón como cualquier humano
moriría al ser atacado en un punto débil de cada quien, sangra y siente como
todos los demás. Es un héroe clásico temido por todos en Grecia, pelea en su
honor por su amigo y podría decirse aliado de los aqueos.
La tradición oral tiene
un valor que no se puede dejar pasar por alto, gracias a ella se conservan
costumbres, artes, obras, culturas y entre otras, el valor de las tradiciones
orales es no perder ciertas cosas de importante valor, ¿podríamos decir que la
obra la Ilíada tiene que ver con tradición oral?
Desde mi perspectiva
tiene mucho que ver a pesar de tener un escrito desde la época en donde fue
escrita los lectores van contando a las generaciones y esto hace que no se
pierda el hilo de la historia.
Comentarios
Publicar un comentario